Ir al contenido principal

El constitucional: cómplice de que en Cataluña todavía no sea garantizada la escolarización en castellano

Hoy día 20 de Febrero el TC ha estimado conveniente admitir el recurso de la Generalidad de Cataluña contra la LOMCE del PP. El TC ha considerado oportuno anular algunos artículos de esta ley dando la razón a la Generalidad, que había dicho que tocaban competencias autonómicas en materia de educación. Dicha sentencia ha sido aprobada por unanimidad del Tribunal Constitucional.
Muchos ciudadanos catalanes se siguen preguntando cómo es posible que no puedan estudiar en su lengua materna. Lengua reconocida como oficial por la CE y lengua con más hablantes a nivel mundial tras el chino.
Según un estudio de Politikon, Cataluña está dividida (de nuevo) cuando se habla de «inmersión lingüística».
El 47,4% de los catalanes no está de acuerdo con que en el sistema educativo de Cataluña la lengua vehicular sea el catalán, que contradice el reiterado “amplio consenso” defendido por antiguos responsables de Enseñanza de esta comunidad autónoma o políticos independentistas y nacionalistas.
   “Aunque la mitad de la población está de acuerdo con la inmersión, la otra mitad la rechaza. Además, la mitad de la población reconoce y apoya los derechos lingüísticos individuales, difícilmente compatibles con una política de inmersión”, señalan los autores de este documento, Roberto Garvia, profesor de Sociología en la Universidad Carlos III de Madrid, y Andrés Santana, doctor en Ciencia Política y de la Administración por la Universidad Pompeu Fabra. El estudio se basa en una encuesta realizada a 2.200 ciudadanos mayores de edad en 2016.
   En ella, se incluye una pregunta para averiguar el respaldo a la inmersión lingüística en el sistema educativo catalán, medido a partir del grado de acuerdo con la afirmación ‘Todos los niños deberían recibir la primera enseñanza todo en catalán’, y dos preguntas sobre los derechos lingüísticos individuales: ‘Los padres deberían poder elegir la lengua de enseñanza para sus hijos’ y ‘Los niños deberían empezar la escolarización en su lengua materna, ya sea ésta catalán o castellano’.
Los resultados de esta encuesta, según sus autores, evidencian que el reiterado “amplio consenso” sobre el uso exclusivo de la lengua catalana en la enseñanza no existe. Si bien aunque la mitad de la población está de acuerdo con la inmersión (50,8%), la otra mitad la rechaza (47,4). Además, la mitad de la población reconoce y apoya los derechos lingüísticos individuales, “difícilmente compatibles con una política de inmersión”, según estos expertos.
   Concretamente, el 49,5 por ciento considera que los padres son los que tienen que elegir el régimen lingüístico en las escuelas de Cataluña frente al 48,1 que rechazan esta afirmación. También hay división en las respuestas sobre si los niños tienen que ser escolarizados en la lengua materna, sea catalán o castellano: El 49,4 por ciento cree que está de acuerdo con esta afirmación, mientras que el 48,1 por ciento se muestra contrario a la misma.


Cataluña partida en dos mitades casi perfectas. Da igual cuando leas esto.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL FRAUDE DE LA LEY DE MEMORIA HISTORICA

La ley de memoria histórica en teoría serviría para conmemorar a todas las victimas de la guerra civil, deja mucho que desear. Esta siendo usada como herramienta por uno de los sectores del espectro político Español, se está malignificando a los ganadores y victimizando a los perdedores del conflicto, que no deja de ser eso un conflicto bélico que forma parte de nuestro pasado reciente, en nuestra misma transición política sendos bandos se perdonaron y “enterraron el hacha de guerra”, por que volver a sacar esos temas zanjados ya en nuestro pasado, tal vez por intereses de los partidos de ese bloque para sacar votos, tal vez para dañar la convivencia entre la población, tal vez para polarizar a la sociedad…. Sea como fuere, en mi opinión es la suma de todos los males que le puedas sacar y todo ello para la consecución de objetivos de partidos políticos, no por el bien de España ni por el bien estar de la sociedad que es por lo que tiene que velar un partido político. La memoria h...

¿Por qué el rapero Valtonyc va a entrar en prisión?

El rapero de Mallorca ha sido condenado por el Tribunal Supremo por los delitos de enaltecimiento del terrorismo, injurias a la Corona y amenazas por el contenido de sus canciones. En diferentes redes sociales como Twitter, muchos usuarios se quejaban diciendo que la condena iba contra la libertad de expresión, que se había condenado a un hombre de paz que lo único malo que había dicho era «los borbones son unos ladrones». Desde Hoy digital nos hemos interesado en ello y os vamos a mostrar algunos de los versos por los que Valtonyc ha sido condenado a tres años y medio de cárcel. Empecemos: – “Jorge Campos merece una bomba de destrucción nuclear” – “Llegaremos a la nuez de tu cuello, cabrón, encontrándonos en el palacio del Borbón, kalashnikov” – “Le arrancaré la arteria y todo lo que haga falta”; queremos la muerte para todos estos cerdos” – “Sofia en una moneda pero fusilada” – “A ver si ETA  pone una bomba y explota” – “Para t...

La hipocresía de algunos sectores de la sociedad.

Como era de esperar hay gente que ha salido a la calle a protestar por la sentencia de la denominada como “Manada”, porque 9 años de prisión les parece excesivamente poco, y también porque el cargo del cual se les acusa es abuso y no violación como argumentaba la defensa de la victima, a algunos sectores de la sociedad les ha faltado poco para pedir la prisión permanente revisable, si, parece gracioso ese mismo sector que hace unos meses pedía su derogación, ese mismo sector que también pide olvido y perdón a ETA porque se ha disuelto, aunque no hayan pedido perdón a las víctimas. Esta sentencia que se ha reclamado, condena, como bien hemos dicho antes a los acusados por abuso, según nuestra legislación vigente el delito de abuso conlleva a una pena de 4 a 10 años de prisión, como bien dice el artículo 181 del código penal, en cambio la violación está penada con un castigo que ronda entre los 6 y los 12 años de prisión según el articulo 179 del código penal. El problema llega po...